Es un dispositivo electromecánico
que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas
velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de
lectura y escritura); sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética.
Los discos cerámicos se encuentran fijos a un eje que gira a altas velocidades.
Disco Duro IDE
Disco duro que contiene un controlador incorporado. Las unidades
IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de
40MB a 1GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40
líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado
controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el computador
personal. El adaptador del computador central controla hasta dos unidades IDE,
pero los adaptadores avanzados y los adaptadores IDE ampliados controlan hasta
cuatro. Algunas tarjetas base se construyen con un conector IDE de 40 pines
(agujas) directamente en la tarjeta, liberando así una ranura de expansión para
usar en otro dispositivo.
Disco Duro SATA
Un disco duro SATA, es un dispositivo electromecánico que se
encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información con altas
velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de
lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética.
Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades.
El interior del dispositivo está totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre
partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el
tiempo que se encuentra encendido.
Disco Duro Solido
Consta de una memoria no volátil, en lugar de los platos
giratorios y cabezal, que son encontrados en las unidades de disco duro
convencionales. Sin partes móviles, una unidad de estado sólido pretende
reducir drásticamente el tiempo de búsqueda, latencia y otros, esperando
diferenciarse positivamente de sus primos hermanos los discos duros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario